Descanso en medio del caos: herramientas para el control del estrés que van a mejorar también tus finanzas
Ya se fue marzo, un mes que para los que vivimos en Chile y otros países de Latinoamérica está lleno de desafíos y responsabilidades que pueden agobiar a cualquiera fácilmente. La vuelta a clases y con ello, el regreso de los tacos, declaraciones y pagos de impuestos, trámites del vehículo, otros trámites pendientes del verano y la reincorporación al trabajo después de las vacaciones pueden generar altos niveles de estrés. Es en estos momentos cuando necesitamos detenernos, respirar profundo y encontrar formas de recuperar la calma interior.
Por todo eso, en este artículo te quiero presentar unas cuantas estrategias para controlar el estrés.
Práctica de Mindfulness: Mindfulness? Por si no lo sabías, te cuento. El Mindfulness o atención plena significa prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación. Tomarte unos minutos al día para practicar la atención plena puede marcar una gran diferencia en nuestra capacidad para lidiar con el estrés. La meditación y la focalización en el presente nos ayudan a reducir la ansiedad y mejorar nuestra claridad mental.
Ejercicio Regular: La actividad física no solo beneficia nuestro cuerpo, sino también nuestra mente. Realizar ejercicio de forma regular libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, que nos ayudan a reducir el estrés y la tensión acumulada. Y si para ti esto es un agobio más, siempre puedes partir con algunos minutos de caminata e ir aumentando la velocidad de a poco.
Organización y Planificación: Ante un mes cargado de responsabilidades, es crucial mantenerse organizado. Utilizar agendas, listas de tareas y establecer prioridades nos permite abordar las actividades de manera más estructurada y eficiente.
Tiempo para uno mismo: En medio del caos, reservar momentos para el autocuidado es esencial. Ya sea leyendo un libro, dando un paseo o disfrutando de una taza de té caliente, dedicar tiempo a actividades placenteras nos ayuda a recargar energías y reducir el estrés.
En este mes desafiante, recordemos la importancia de cuidar nuestra salud mental y emocional. Incorporar estas herramientas en nuestra rutina diaria puede marcar la diferencia entre sentirnos abrumados por el estrés o enfrentarlo con calma y determinación.
Pero, ¿cómo me ayuda el control del stress en mejorar mis finanzas personales y mis inversiones?
El estrés te puede llevar a tomar decisiones impulsivas y poco informadas en todos los ambitos de la vida, incluidos los temas financieros. Esto se debe a que cuando estamos bajo presión aumenta la probabilidad de que no demos el tiempo correcto de analizar y por lo tanto tomemos decisiones precipitadas o tomemos riesgos excesivos. Esto puede llevarte a perdidas financieras en el corto, mediano y largo plazo. Para contrarestar esto, es importante aprender a reconocer cuando estamos estresados y tomarnos el tiempo necesario para evaluar racionalmente nuestras decisiones financieras
¡Que este marzo esté lleno de momentos de tranquilidad y bienestar! Recuerda, tu bienestar es una prioridad.