Hace algunos meses inicié una aventura en el mundo inmobiliario con mi startup Loogar, la primera comunidad de compra colaborativa de propiedades. Gracias a esto, he tenido que lanzarme de piquero a leer, investigar y aprender todo lo necesario para llevar adelante mi empresa: Indicadores relativos a inversión inmobiliaria; Detalles constructivos, amenities y otras cosas que valoran las personas al pensar en una propiedad vacacional; Destinos vacacionales más llamativos y nuevos destinos (los llamados «emergentes»); Tendencias en inversión, entre muchos otros temas que espero poder contar en el futuro.

Los chilenos y extranjeros que viven en Chile tenemos la fortuna de vivir en un país muy diverso, variado y exquisito en lo que a destinos vacacionales se refiere. Hay localidades, pequeños pueblitos y grandes ciudades para todos los gustos.

Puedes hundirte, rodearte y abrumarte entre tanta naturaleza en el sur de Chile, disfrutar de playas durante casi todo el año en el norte, y entre medio, toda una gama de atractivos paisajes, playas, montañas, lagunas, lagos, islas, reservas naturales, oasis, vistas, actividades y panoramas.

Si hablamos de los consumidores de hoy, los principales motivaciones en lo que a turismo se refiere son experimentar la biodiversidad, experiencias más precarias o extravagantes y actividades que mejoren la calidad de vida y entreguen tiempo de calidad en familia.

En mi búsqueda de nuevos destinos y propiedades para Loogar, he identificado ciertos patrones que podrían convertir a estos destinos, en destinos turísticos consolidados a futuro. Si bien nada lo asegura, correré el riesgo de dejarlo aquí para aquellas personas que están pensando en tener una segunda vivienda, pero no queremos pagar los costos que tienen los bienes raíces en destinos turísticos ya establecidos.

3 destinos turísticos emergentes

1. Los Molles, quinta región.

Los Molles es un destino costero, en la parte más al norte de la Quinta Región. Pertenece a la comuna de La Ligua que está a solo 3 horas de Santiago, siendo un destino cercano, accesible y con buena conectividad.

Este pequeño pueblito tiene un sector en altura, donde se encuentran casas con lindas vistas al mar y un sector que bordea la costa el cual ya tiene varios proyectos inmobiliarios.

Algo no tan positivo es que está pegado (casi sobre) un humedal, lo cual no es tan agradable ya que en verano pueden haber muchos zancudos y mosquitos, y además, se cree que el terreno podría ser un poco inestable e inseguro. No puedo confirmar esto ya que no soy experta en el tema.

De cualquier modo, los proyectos inmobiliarios que se han instalado en el sector de la costanera, han subido bastante los precios en los últimos años, por lo que se podría inferir que este destino tiene alta plusvalía y potencial de consolidarse como destino turístico a futuro.

2. Llanquihue

A orilla del lago Llanquihue, el segundo lago más grande Chile, y frente al volcán Osorno se encuentra esta comuna del mismo nombre. Por su ubicación, tiene increíbles vistas que mezclan lago, volcanes y mucha naturaleza y árboles nativos.

Una de las grandes ventajas de Llanquihue para convertirse en un destino super turístico a futuro, es su cercanía a destinos ya posicionados como Puerto Varas, que queda a 15 minutos en auto, y Frutillar, que también es un destino reconocido por los turistas chilenos, que está a 20 minutos en auto.

Como dato adicional freak es que Llanquihue viene del mapuche llanquynwe que significa ‘lugar donde zambullirse en el agua’. Como ven, hasta el nombre llama a ser un super destino para pasar las vacaciones.

3. Aysén

Si estás interesado en inversiones en bienes raíces y sigues algunas cuentas en redes sociales como Instagram, sabrás que la oferta de terrenos en Aysén estalló en los últimos años.

Y es que detrás de este gran interés por esta región en general, hay una explicación muy importante. Aysén es la región con mayor cantidad de aguas dulces de Chile y su gran mayoría se encuentran en los Parques Nacionales en forma de ríos, lagunas, glaciares o canales. Además, los Campos de Hielo de esta región, son la tercera mayor extensión de hielos continentales del mundo, tras la Antártica y Groenlandia. Y bueno, no hay que ser experto para estar en conocimiento de la gran escasez hídrica que estamos viviendo.

Pero además, se suma un nuevo antecedente, que podría causar una alta plusvalía y valorización de terrenos de Aysén a futuro, que se refiere a la suspensión de subdivisión de predios rústicos dictaminada por el SAG, ya que continuar con estas subdivisiones con fines habitacionales podría significar una amenaza a los sistemas agroproductivos, al ecosistema y al equilibrio socio-ecológico de las localidades en las que están emplazados.

Asi es que ya sabes! si eres de lo que no quieren pagar los altos precios de las propiedades en destinos turísticos consolidados, tienes dos alternativas. Busca nuevos destinos que aún no se han consolidado, como estos 3 que comenté arriba o compra propiedades de forma colaborativa (puedes ver nuestros destinos en www.loogar.com) y así compartes tanto el precio de compra como los costos mensuales con otras personas, haciendo un uso más eficiente y conveniente para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
× ¿Cómo puedo ayudarte?